- Carteles dónde se explique que el huerto es para los niños y que lo respeten.
- Carteles de cada hortaliza plantada (para que lo reconozcan fácilmente).
- Reconstrucción de bancales (antes de plantar).
- Semilleros de apio, cebolla, etc.
- Visita al huerto, reconocimiento de plantas (las pueden apuntar en el plano) y dibujos de las mismas (puede ser en 2 sesiones).
- Tutorado de tomateras (hay que hacerlo poco a poco y según se vayan desarrollando las tomateras -se puede hacer en varias sesiones y con diferentes edades-. Los cierres de alambre plastificados del pan de molde o similares se pueden utilizar para el tutorado).
- Recolección de lechugas, escarolas o nabos.
- Recolección (poda) de acelgas.
- Recolección de habas.
- Según se vayan desarrollando se podrán recolectar pimientos y tomates.
- Regado manual de las zonas dónde no hay riego por goteo.
- Con los rastrillos pequeños pueden romper la capa superficial de cada bancal, evitando que se endurezca a causa de la lluvia y la sequedad, también evitará que el agua resbale hacia los lados y que entre directamente a la raíz de la planta.


